
Reino Unido prohíbe fumar a nuevas generaciones
Reino Unido aprueba una ley histórica: prohíbe fumar de por vida a las nuevas generaciones y vetará los vapes desechables en 2025
Londres. El Reino Unido ha aprobado este martes en la Cámara de los Comunes una medida histórica que marca un antes y un después en la lucha contra el tabaquismo: ninguna persona nacida a partir del 1 de enero de 2009 podrá comprar tabaco legalmente en su vida, incluso al alcanzar la mayoría de edad.
La iniciativa, impulsada por el primer ministro Rishi Sunak, busca crear una «generación libre de humo» y se considera una de las legislaciones antitabaco más ambiciosas del mundo.
Además, el Ejecutivo británico ha confirmado que los cigarrillos electrónicos de un solo uso serán prohibidos en todo el Reino Unido a partir del 1 de junio de 2025, como parte de un plan más amplio para frenar el consumo de nicotina entre adolescentes y reducir el impacto ambiental de estos productos.
Según cifras del Gobierno, actualmente uno de cada cinco jóvenes británicos de entre 11 y 17 años ha probado el vapeo, una tendencia creciente que preocupa tanto por sus riesgos para la salud como por su carácter adictivo. El problema se agrava con la moda de los dispositivos desechables, que se presentan con sabores llamativos, diseños coloridos y precios bajos, lo que los hace especialmente atractivos para menores. Solo en Reino Unido, se desechan alrededor de 5 millones de vapes de un solo uso a la semana.
La ley, que aún debe pasar por la Cámara de los Lores, no solo limitará el acceso a productos de tabaco, sino que también endurecerá las sanciones a las tiendas que vendan a menores y autorizará a la policía a confiscar cigarrillos y vapes a quienes los porten ilegalmente.
Impacto en la salud bucodental: una alerta para odontólogos
Desde la perspectiva odontológica, estas nuevas medidas representan un avance crucial. El tabaquismo sigue siendo uno de los principales factores de riesgo para enfermedades periodontales, halitosis, caries y cáncer oral. Además, complica tratamientos quirúrgicos, retrasa la cicatrización y afecta la osteointegración de implantes dentales.
Por su parte, aunque el vapeo se presenta como una alternativa «menos dañina», diversos estudios han vinculado su uso con inflamación gingival, alteraciones en la microbiota oral y lesiones precancerosas. Su uso continuado también puede provocar sequedad bucal y erosión del esmalte debido a componentes ácidos presentes en los líquidos.
Los dentistas juegan un papel clave no solo en la detección precoz de patologías asociadas al consumo de tabaco y vapes, sino también en la educación para la salud y la prevención entre pacientes jóvenes. Incorporar el consejo antitabaco en la consulta y abordar el uso de vapers con información clara y sin estigmatización puede ser determinante en estas nuevas generaciones.
Fumar y vapear en Reino Unido: cifras alarmantes
Pese a la conciencia general sobre sus riesgos, fumar y vapear siguen siendo hábitos muy extendidos en Reino Unido. El tabaquismo es desde hace décadas la principal causa prevenible de muerte, discapacidad y enfermedad en el país, provocando alrededor de 80.000 muertes al año y siendo responsable de una de cada cuatro muertes por cáncer en Inglaterra.
Un dato impactante: fumar un solo cigarrillo puede reducir la esperanza de vida en 20 minutos.
Por su parte, el vapeo ha crecido de forma explosiva como alternativa al tabaco, especialmente entre los más jóvenes. Aunque muchos lo ven como una forma menos dañina de consumir nicotina, aún no existen suficientes estudios concluyentes sobre sus efectos a largo plazo, y preocupa su papel como puerta de entrada al tabaquismo tradicional.
Una tendencia global (con luces y sombras)
Aunque el Reino Unido se convierte ahora en referente global con esta legislación, no es el único país que ha tomado medidas contundentes contra el tabaco y el vapeo:
- Nueva Zelanda: aprobó en 2022 una ley similar, que prohibía la venta de tabaco a nacidos después de 2008. Pero el nuevo Gobierno la revocó en 2023.
- Australia: mantiene políticas muy estrictas con impuestos altos, empaquetado genérico y restricciones a la venta.
- Francia, Irlanda, Países Bajos y Alemania: han comenzado a limitar sabores y restringir su comercialización.
- Estados Unidos: la FDA ha prohibido sabores dirigidos a jóvenes y algunas ciudades han vetado vapes desechables.
Un informe reciente de la Organización Mundial de la Salud (OMS) revela que el consumo de tabaco está en descenso a nivel global, pasando de uno de cada tres adultos en 2000 a uno de cada cinco en 2024. Sin embargo, el mundo no alcanzará el objetivo de reducir en un 30% el consumo de tabaco para 2025.
“No es momento de complacencia. La industria tabacalera aprovecha cualquier oportunidad para manipular políticas de salud y vender sus productos mortales.”
— Ruediger Krech, director de la OMS
Vapeo infantil: la nueva alarma global
Uno de los datos más preocupantes del informe de la OMS es el alarmante aumento del uso de cigarrillos electrónicos entre niños y adolescentes, que en algunos países incluso supera al de los adultos.
La OMS denuncia una agresiva estrategia de marketing dirigida a menores, que incluye:
- Promociones en redes sociales y a través de influencers.
- Más de 16.000 sabores atractivos.
- Diseños que imitan juguetes, videojuegos y personajes animados.
La exposición incluso breve a estos contenidos en redes sociales se asocia con mayor intención de uso y actitudes más positivas hacia los vapes.
La situación en España
En España, aunque aún no se ha aprobado una ley tan drástica como la británica, el Ministerio de Sanidad trabaja en un nuevo plan antitabaco que podría traer medidas importantes como:
- Prohibición de sabores en los vapes.
- Equiparación del vapeo al tabaco en espacios públicos.
- Restricción de venta en lugares accesibles a menores.
- Reducción progresiva del acceso al tabaco para nuevas generaciones.
La ministra Mónica García ha advertido sobre el “alarmante aumento del vapeo en adolescentes” y ha defendido la necesidad de adoptar medidas valientes y decididas.
El papel del dentista frente a esta nueva generación libre de humo
En este contexto, los profesionales de la odontología se posicionan como agentes clave de salud pública. La consulta dental es una oportunidad única para identificar signos tempranos de daño por tabaco o vapeo y para orientar a pacientes hacia hábitos más saludables.
Incorporar estrategias de prevención, educación y deshabituación tabáquica en las clínicas dentales —especialmente orientadas a adolescentes— puede ser una herramienta poderosa para complementar los esfuerzos legislativos.
Con este tipo de políticas, el Reino Unido envía un mensaje global: el futuro de la salud pública —y también de la salud bucodental— pasa por eliminar la dependencia del tabaco y la nicotina en todas sus formas.