¿Qué te cubre el dentista de la seguridad social en España?

En España, la atención odontológica a través de la Seguridad Social está orientada a garantizar la salud bucodental básica y a dar respuesta a situaciones de urgencia, priorizando siempre la prevención y el cuidado de colectivos vulnerables como niños, embarazadas, personas con discapacidad o pacientes oncológicos. Sin embargo, gran parte de los tratamientos odontológicos más demandados, como ortodoncia o implantes, quedan fuera de la cobertura pública y deben realizarse en clínicas privadas.

Tratamientos dentales incluidos en la Seguridad Social

La cartera común de servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS) ofrece principalmente tratamientos básicos y preventivos, con algunas variaciones según la comunidad autónoma:

  • Revisiones y diagnóstico: examen general de la boca, diagnóstico básico y campañas de prevención.
  • Atención de urgencias: tratamiento de infecciones, inflamaciones, traumatismos, heridas en boca o lengua y problemas en la articulación temporomandibular.
  • Tratamiento farmacológico: prescripción de medicamentos para infecciones o inflamaciones bucodentales.
  • Exodoncias y cirugía menor: extracciones dentarias simples y pequeñas cirugías orales.
  • Detección precoz: exploración de lesiones premalignas y biopsias de mucosa oral cuando sea necesario.
  • Atención bucodental infantil: aplicación de flúor, empastes, selladores y revisiones periódicas para menores de 14 años (en algunas comunidades hasta los 16).
  • Orientación y educación bucodental: consejos sobre higiene oral y recomendaciones dietéticas para la prevención.

Tratamientos dentales no cubiertos

A pesar de esta cobertura, la Seguridad Social no incluye la mayoría de tratamientos odontológicos habituales en clínicas privadas:

  • Ortodoncia (brackets o alineadores invisibles), salvo casos excepcionales por patologías graves.
  • Tratamientos de estética dental como blanqueamientos, carillas o coronas estéticas.
  • Implantes dentales, excepto en situaciones médicas muy justificadas como cirugías oncológicas.
  • Prótesis dentales, que solo están parcialmente cubiertas en algunas comunidades autónomas.

Cómo pedir cita en el dentista de la Seguridad Social

Para acceder a estos servicios es necesario estar inscrito en el sistema público de salud y disponer de la tarjeta sanitaria individual. Los pasos para pedir cita son sencillos:

  • Presencialmente: solicitando cita en el mostrador de tu centro de salud.
  • Por teléfono: llamando al número del centro de salud o al teléfono de información de tu comunidad autónoma.
  • Por internet: a través del portal online de tu comunidad o mediante la aplicación móvil de salud, si está disponible.

En algunos casos, especialmente para adultos, puede ser necesario que el médico de cabecera realice una derivación al servicio dental tras una primera consulta. Las urgencias dentales se atienden directamente en los servicios de urgencias de centros de salud u hospitales, aunque la atención estará limitada a procedimientos urgentes.

Requisitos esenciales

  • Contar con la tarjeta sanitaria individual en vigor.
  • Estar empadronado en la comunidad autónoma correspondiente.
  • Cumplir con los criterios de edad o colectivos prioritarios definidos en cada región.

Diferencias según la comunidad autónoma

Aunque el Ministerio de Sanidad establece unas prestaciones comunes, cada comunidad autónoma puede ampliar la cobertura dental pública. A continuación se muestra un resumen orientativo:

Comunidad Autónoma Cobertura dental principal
Andalucía Empastes y limpiezas gratis para niños, embarazadas, discapacidad; servicios básicos en atención primaria.
Aragón Atención básica y sedación para pacientes con falta de autocontrol; ortodoncia en casos especiales.
Asturias Empastes, extracciones, limpiezas y detección precoz cubiertas.
Cantabria Servicios dentales para discapacitados; limpiezas y empastes básicos.
Castilla-La Mancha Tratamientos básicos como empastes, limpiezas, y extracciones; atención prioritaria a vulnerables.
Castilla y León Cobertura en servicios básicos; limpiezas y extracciones para grupos prioritarios.
Cataluña Atención a colectivos vulnerables, empastes, limpiezas, cirugías menores en servicios públicos.
Comunidad Valenciana Tratamientos básicos y ortodoncia para discapacitados físicos; ampliación progresiva de cobertura.
Extremadura Cobertura de empastes, limpiezas y extracciones para niños y otros colectivos.
Galicia Atención bucodental básica gratuita para menores de 14 años, discapacitados y embarazadas.
Islas Baleares Empastes y limpiezas para colectivos prioritarios; cobertura especial para personas con discapacidad.
Islas Canarias Servicios dentales básicos para población vulnerable; limpiezas y extracciones.
La Rioja Atención bucodental básica para niños y grupos prioritarios.
Comunidad de Madrid Empastes, limpiezas y extracciones en atención primaria y hospitales públicos.
Región de Murcia Servicios dentales básicos incluidos para niños, embarazadas y discapacidad.
Navarra Cobertura básica dental en atención primaria; mayor atención a discapacitados físicos.
País Vasco Cobertura de salud bucodental para colectivos vulnerables y tratamientos básicos.