Nuevos productos esperados en la Feria Internacional de Odontología IDS 2025

La capacidad para innovar de la industria odontológica sigue firme. En la próxima edición del IDS 2025, los nuevos productos dentales revelarán el vertiginoso avance en investigación y desarrollo. La competencia global y la constante evolución en los productos son los factores principales que impulsan esta tendencia. Los fabricantes del sector odontológico muestran ser muy ingeniosos, además de orientados claramente hacia soluciones prácticas. En las siguientes noticias odontológicas destacamos varios ejemplos notables que muestran cómo los desarrolladores de tecnología dental apoyan continuamente a odontólogos, técnicos dentales y a sus equipos.

Diagnóstico más eficiente y preciso de la caries dental:

  • La combinación eficaz de diferentes técnicas de imagen, como rayos X, fluorescencia y transiluminación, proporciona una visión general mejorada.
  • El diagnóstico radiológico se realiza completamente automatizado mediante inteligencia artificial, poniendo a disposición del odontólogo la evaluación médica optimizada, ayudando especialmente a identificar lesiones de caries en etapas tempranas.
  • También ha irrumpido en el área odontológica la resonancia magnética (MRT), una nueva tecnología digital que facilita una detección más certera de caries secundarias y ocultas.

La resonancia magnética abre nuevas perspectivas:

  • En diagnóstico periodontal, este método ya permite reconocer con anticipación la pérdida ósea.
  • La MRT puede combinarse con escaneos intraorales, radiografías tridimensionales y tomografía computarizada en la planificación de implantes, lo que posibilita procesos exitosos mediante la planificación inversa o «backward-planning».

Nuevas innovaciones en todas las áreas del consultorio:

  • En periodoncia y profilaxis profesional sobresalen sistemas multifuncionales innovadores dotados con piezas de mano ultrasónicas y unidades de chorro de polvo, que permiten una manipulación más sencilla para el equipo de trabajo y una experiencia de tratamiento especialmente cómoda para los pacientes.
  • Existe una creciente oferta de materiales estéticos para empastes dentales con tonos similares a los dientes. Entre estos destacan los ormoceres nanohíbridos para tratamientos restaurativos. Adicionalmente, hay expectativas por los nuevos compuestos autoadhesivos que logran adherirse sin la necesidad del uso separado de adhesivos.
  • En el ámbito de la endodoncia, los sistemas digitales de apoyo reducen considerablemente los riesgos de fractura de las limas. Los motores especiales reaccionan inmediatamente gracias a sus mecanismos de control sin sensores. Además, la determinación electrónica continua de la longitud durante el tratamiento mantiene siempre la lima endodóntica en el lugar deseado.

Innovaciones tecnológicas que enriquecen a los laboratorios dentales:

  • Durante la fase de preparación, el software denominado «plug-and-play» permite controlar los costos de producción. Incluso los usuarios principiantes pueden producir soluciones completas con facilidad.
  • Diversas opciones de fabricación optimizan el área de prótesis, especialmente la impresión 3D. Nuevas fresadoras CAD/CAM de cuatro ejes, dotadas de husillos refrigerados por agua, permiten un rendimiento excepcional en procesos continuos. Cada vez con mayor frecuencia, estos logros se alcanzan sin recurrir a abrasivos complementarios.
  • Con la impresión en 3D es posible incluir de forma sencilla y directa retenciones y socavados en los trabajos fabricados. Además, al imprimir restauraciones elaboradas con compuestos altamente cargados, se pueden emplear resinas en cápsulas selladas al vacío. Este método ofrece una alternativa rápida y sencilla, incluso al trabajar con resinas altamente viscosas reforzadas con cerámica.
  • Además de materiales plásticos y metálicos, la cerámica comienza a fabricarse mediante producción aditiva. En un caso clínico específico ya se ha elaborado mediante impresión un implante subperióstico de mandíbula compuesto de cerámica de óxido de circonio.
  • Por lo tanto, los consultorios dentales podrán producir en el futuro más elementos directamente en el lugar («chairside») o enviarlos rápidamente al laboratorio. La impresión 3D como método alternativo también gana cada vez más preferencia en este ámbito.

Almacenamiento y acceso a datos dentales:

  • El almacenamiento de datos dentales en sistemas seguros en la nube facilita el acceso a múltiples servicios complementarios que, según la configuración, permiten:
    • Mantenimiento predictivo de equipos odontológicos
    • Mayor satisfacción de los pacientes
    • Operación más respetuosa con el medio ambiente
    • Mejor desempeño económico en general
    • Transmisión simple y segura de los datos entre laboratorios, clínicas y consultorios, proporcionando así un flujo digital eficiente, independientemente del lugar y el tipo de licencia del software empleado.

Perspectivas futuras y sostenibilidad:

Adicionalmente, en estas noticias odontológicas cabe mencionar que la oferta de sillones dentales abarca actualmente un espectro más amplio, desde sillas básicas con dispositivos periféricos sencillos hasta unidades considerablemente integradas.

En cuanto al tema de la sostenibilidad, la industria odontológica continúa presentando una creciente diversidad de propuestas para diferentes áreas, apoyando así tanto en el consultorio como en el laboratorio.

La influencia que estas innovaciones actuales tendrán sobre las condiciones y requerimientos esenciales para administrar un consultorio o laboratorio dental constituirá sin duda uno de los temas centrales en los múltiples debates de expertos en la 41ª edición del IDS, que se celebrará en Colonia del 25 al 29 de marzo de 2025. Finalmente, serán los pacientes quienes más obtendrán beneficios derivados de estas innovaciones, ya que las nuevas técnicas, soluciones en sistemas y productos que emplean diariamente los profesionales dentales redundarán en claras ventajas para ellos.