Marcadores sanguíneos alterados detectados en individuos con periodontitis.

Individuos con periodontitis presentan alteraciones en las concentraciones sanguíneas de diversas proteínas.

Identificando biomarcadores sanguíneos para periodontitis severa

Un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Umeå en Suecia reveló modificaciones en las concentraciones sanguíneas de diversas proteínas en individuos con periodontitis. Estos resultados podrían facilitar la investigación para detectar futuros biomarcadores de esta enfermedad, al igual que determinar causas subyacentes del padecimiento. La periodontitis grave afecta a alrededor del diez por ciento de la población sueca y, además de la pérdida de dientes, puede relacionarse con otras patologías.

«La identificación de biomarcadores sanguíneos específicos relacionados con la periodontitis severa permitirá investigar tratamientos farmacológicos específicos orientados a detener o reducir el avance de la enfermedad», explica Pernilla Lundberg, periodoncista y profesora en el Departamento de Odontología de la Universidad de Umeå, responsable de la investigación.

La periodontitis y sus implicaciones

La periodontitis es una inflamación que afecta a las encías y genera la destrucción progresiva de los tejidos de soporte dental; en casos severos puede ocasionar la pérdida completa de piezas dentarias. Además, se observa que pacientes con periodontitis severa muestran frecuentemente otras enfermedades serias, incluyendo patologías cardiovasculares y reumatismo. Sin embargo, los mecanismos detrás de estas correlaciones aún no se han establecido claramente.

En este sentido, científicos de la Universidad de Umeå determinaron ahora que las personas con periodontitis presentan un perfil específico de proteínas inflamatorias en la sangre.

Entre los hallazgos se destaca que aquellos individuos con periodontitis severa tienen niveles considerablemente menores del Factor de Crecimiento Epidérmico (EGF, por sus siglas en inglés), proteína esencial para la cicatrización. Paralelamente, también se observan concentraciones significativamente menores de una proteína asociada a enfermedades cardiovasculares denominada OLR-1 (oxidized low-density lipoprotein 1), frente a individuos sanos.

Prevalencia de la periodontitis

Actualmente, uno de cada diez habitantes suecos sufre periodontitis grave, cifra que se ha mantenido constante desde la década de 1970, pese a notables esfuerzos de prevención odontológica y a mejoras sustanciales en la salud dental general. Hasta el momento, no existen métodos efectivos para predecir quiénes tendrían mayor riesgo de desarrollar esta forma de periodontitis.

«Dado el gran número de participantes incluidos en el estudio, los resultados son muy precisos, y podemos seguir aprovechando este material para descubrir aún más pistas», comenta Pernilla Lundberg.

Estudios previos demostraron que existe un importante componente hereditario en la periodontitis, pero hasta ahora no se han identificado los genes concretos involucrados en la enfermedad.

Actualmente, el equipo de investigación de la Universidad de Umeå estudia el ADN de todos los participantes con el objetivo de identificar alteraciones genéticas posiblemente relacionadas con el desarrollo de la periodontitis severa.

Combinando estos marcadores genéticos y biológicos relacionados con la periodontitis, en un futuro podría ser posible reconocer a los individuos con alto riesgo de desarrollar esta enfermedad. Este hallazgo permitiría también el desarrollo de tratamientos personalizados orientados a los factores específicos que desencadenan la periodontitis y sus riesgos asociados.

El estudio actual, denominado PerioGene North, tiene su sede en la Universidad de Umeå y se fundamenta en información recopilada exhaustivamente de aproximadamente mil personas provenientes del Servicio Dental Público en los condados suecos de Västerbotten y Gävleborg entre los años 2007 y 2019, según indican las recientes noticias odontológicas.