
El cambio climático aumenta el riesgo de cáncer bucal
El empeoramiento del cambio climático ha sido relacionado con un aumento en el riesgo de cáncer oral y otras enfermedades dentales, según un nuevo estudio del que queremos informarte trayéndote toda la actualidad odontológica.
El estudio encontró que los fenómenos meteorológicos extremos derivados del cambio climático afectan negativamente la salud bucal de diversas maneras. Durante eventos como huracanes o inundaciones, las personas tienen menos acceso a atención dental y pueden sufrir más traumatismos e infecciones dentales.
Se descubrió que niveles más altos de radiación solar durante las olas de calor aumentan la carga de cánceres orales. Asimismo, el agua contaminada contribuye al desarrollo de infecciones dentales, periodontitis y caries.
Las condiciones climáticas extremas también pueden afectar las cadenas de suministro y el transporte de pacientes, lo que reduce aún más el acceso a la atención y aumenta los costos.
El estudio también destacó varios impactos indirectos del cambio climático. Por ejemplo, puede provocar alteraciones socioeconómicas que agraven las desigualdades en salud bucal, afectando de forma desproporcionada a los grupos más vulnerables. Los desequilibrios en la alimentación debido a fenómenos climáticos extremos también pueden empeorar la salud oral.
Los efectos negativos sobre la salud mental se vincularon con peores hábitos de higiene bucal y condiciones como el bruxismo, que puede causar desgaste dental.
¿Cómo pueden los profesiones de la odontología combatir el cambio climático?
El estudio ofreció algunas sugerencias sobre cómo la profesión dental podría mitigar los riesgos del cambio climático. Por ejemplo, fortaleciendo los sistemas de salud dental pública para hacerlos más resilientes y garantizar la continuidad de la atención tras eventos climáticos extremos.
También propuso que el sector dental reduzca su propio impacto ambiental, aumentando la adquisición sostenible de materiales e implementando una economía circular para reutilizar y reciclar plásticos.
Los autores del estudio solicitaron más financiación para investigar los efectos del cambio climático sobre la salud oral y posibles soluciones. Declararon: «Es imprescindible continuar con la investigación y la atención política para abordar los desafíos complejos y en evolución que el cambio climático representa para la salud bucal.»
El estudio fue publicado en el British Dental Journal y elaborado por investigadores de la División de Salud Pública Dental en Nueva Delhi, India.
Factores de riesgo para el cáncer oral
Varios estudios recientes han explorado otros factores que pueden aumentar la incidencia del cáncer oral. En marzo, se publicó un estudio que relaciona el alto consumo de bebidas azucaradas (SSBs, por sus siglas en inglés) con un mayor riesgo de cáncer en la cavidad oral (OCC).
Se descubrió que el riesgo de OCC es 4.87 veces mayor en quienes consumen una o más SSBs al día en comparación con quienes consumen menos de una al mes. Esto incrementa la tasa de OCC en tres personas por cada 100,000 habitantes con el tiempo.
Los investigadores afirmaron: «Se observó una asociación más fuerte en personas no fumadoras o con bajo consumo de tabaco, así como en no bebedores o bebedores moderados. Los resultados respaldan tanto observaciones como hallazgos mecanísticos que sugieren un impacto local de los azúcares dietéticos en el OCC, reflejando patrones observados en otros tipos de cáncer gastrointestinal.»
Otro estudio encontró que las alteraciones del microbioma oral también se vinculan con el desarrollo del cáncer de boca. Identificó una asociación entre la presencia de la bacteria Fusobacterium nucleatum y el desarrollo del cáncer oral.
Los investigadores identificaron una interacción entre la bacteria y las células del cuerpo que promueve el crecimiento y la progresión de tumores, lo que contribuye al desarrollo del carcinoma oral de células escamosas.
Conclusión
Este conjunto de hallazgos subraya la urgente necesidad de considerar al cambio climático no solo como un problema ambiental, sino también como un factor determinante de la salud bucal. La profesión odontológica tiene la responsabilidad —y la oportunidad— de actuar tanto para adaptarse a esta nueva realidad como para contribuir a mitigar sus efectos.
En El Odontólogo, seguiremos informando sobre investigaciones clave como esta, que ayudan a construir una práctica más sostenible, preventiva y consciente de su entorno. Si te interesan más noticias odontológicas, no dejes de visitar nuestro blog.