
Dentistas y Médicos, son los únicos que pueden usar toxina botulínica y ácido hialurónico
Debido al aumento de situaciones de intrusismo profesional detectadas recientemente en tratamientos con toxina botulínica (bótox) y ácido hialurónico, y en reacción a la denuncia pública realizada por el Ministerio del Interior, el Consejo General de Dentistas de España recalca que únicamente los odontólogos y médicos están legalmente capacitados para llevar a cabo estos procedimientos en función de sus áreas específicas de actuación.
Advertencia del Consejo General de Dentistas
Cabe mencionar que ya en febrero de 2023, tanto el Consejo General de Dentistas como el Consejo General de Médicos emitieron de forma conjunta un documento en el que advertían sobre el creciente número de casos de intrusismo profesional, especialmente relacionados con tratamientos que utilizan toxina botulínica y ácido hialurónico. En este comunicado se especificó claramente que solo dentistas y médicos poseen las competencias legales necesarias para realizar ciertos tratamientos odontológicos o médicos mediante productos como microrellenos (ácido hialurónico) o toxina botulínica, siempre dentro del marco correspondiente a su especialidad.
Uso de toxina botulínica y ácido hialurónico
De acuerdo con información confirmada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), en el ámbito odontológico, la toxina botulínica está especialmente indicada para el tratamiento general de la sialorrea crónica, es decir, la producción excesiva de saliva, en pacientes adultos y pediátricos. Concretamente, el fármaco Xeomin representa el único medicamento con toxina botulínica aprobado específicamente para dicha condición en el ámbito odontológico.
En cuanto al ácido hialurónico, su uso también es habitual en el ámbito odontológico, principalmente para tratamientos relacionados con la armonización orofacial, así como para determinadas patologías dentales específicas. Debido a ello, su aplicación está aumentando notablemente en la práctica diaria de las clínicas dentales.
Recomendaciones a los pacientes
Desde el Consejo General de Dentistas se hace constante hincapié en la importancia de que los pacientes revisen previamente la formación y titulación oficial del profesional que les va a administrar estos tratamientos, y así evitar posibles casos de intrusismo y fraudes, como se ha reflejado en recientes noticias odontológicas.
Casos recientes de intrusismo
Los últimos casos conocidos en diversas noticias odontológicas revelan que determinadas personas, sin contar con las titulaciones y certificados necesarios, realizan estos tratamientos en establecimientos como peluquerías o centros de estética, empleando incluso productos adquiridos fuera de España y que no poseen la autorización oficial para ser comercializados, representando un serio peligro para la salud de los pacientes.
Importancia de la seguridad del paciente
Ante estos hechos, el Consejo General de Dentistas subraya que la seguridad del paciente debe mantenerse como un elemento prioritario, reconociendo que solamente odontólogos y médicos disponen tanto de la formación especializada como del marco normativo adecuado para garantizar tratamientos efectivos y seguros dentro de sus respectivas áreas profesionales.