
Los riesgos de la odontología biológica u holística
La Asociación Española de Endodoncia (AEDE) ha presentado una denuncia formal ante el Consejo General de Dentistas contra la llamada «odontología biológica», una corriente pseudocientífica que promueve la extracción innecesaria de dientes viables como supuesto tratamiento para enfermedades crónicas como la artritis reumatoide o el alzhéimer. Según AEDE, esta práctica carece de cualquier respaldo clínico y supone un grave riesgo para la salud bucodental y general de los pacientes.
Extracciones sin base médica
Desde AEDE alertan de que eliminar piezas dentales sin necesidad puede tener consecuencias muy graves: pérdida ósea, alteraciones en la función masticatoria, inestabilidad de la arcada dental, cambios en la estructura facial e incluso un mayor riesgo de mortalidad por enfermedades cardiovasculares.
Un estudio publicado en el Journal of Endodontics confirma que las personas con menos de diez dientes presentan un 66% más de riesgo de fallecer por enfermedades cardiovasculares en comparación con aquellas que conservan una dentadura completa. «La pérdida dental no es solo un problema estético o funcional, sino que está estrechamente relacionada con la salud sistémica», asegura el presidente de AEDE, José María Aranguren.
Un discurso pseudocientífico
La llamada «odontología biológica» también rechaza el uso del flúor, pese a su eficacia probada contra la caries, y difunde teorías sin fundamento como una supuesta relación entre aparatos de retención ortodóntica e infertilidad. Además, sostiene que las endodoncias “envenenan el cuerpo” o que las restauraciones de amalgama liberan toxinas constantemente.
Para AEDE, estas afirmaciones suponen una vulneración del código deontológico y un grave riesgo para la salud pública. «Estamos hablando de salud, y la evidencia científica debe ser nuestra hoja de ruta. No podemos permitir que algunos profesionales promuevan técnicas que no respetan la ciencia y que perjudican al paciente», denuncia Aranguren.
Reclaman medidas disciplinarias e informativas
La Asociación Española de Endodoncia solicita al Consejo General de Dentistas que adopte medidas «claras y contundentes» para frenar estas prácticas, como:
- Identificar y sancionar a los profesionales que promuevan la “odontología biológica”.
- Informar a la población con campañas de divulgación basadas en ciencia.
- Reforzar la protección de los pacientes frente a pseudoterapias.
«La odontología debe basarse en la ética, la ciencia y el compromiso con la salud. No se puede tolerar que se actúe desde el engaño», concluye Aranguren.
Respaldo del Consejo General de Dentistas
El Consejo General de Dentistas ha mostrado su pleno apoyo a AEDE. Su presidente, el doctor Óscar Castro, ha recordado que se están manteniendo conversaciones con el Ministerio de Sanidad para reforzar el Plan para la Protección de la Salud frente a las Pseudoterapias. Este plan, desarrollado en colaboración con los ministerios de Sanidad, Ciencia e Innovación y Universidades, y el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, busca proteger la salud pública frente a prácticas sin base científica.
Las líneas de actuación incluyen:
- Generar y difundir información basada en la evidencia científica más actual.
- Impulsar la formación profesional orientada a la práctica clínica con base científica.
- Desarrollar acciones conjuntas con entidades colegiales para erradicar prácticas sin aval científico.
«Desde el Consejo mantenemos una posición tajante frente a las pseudociencias, y defendemos que toda intervención bucodental debe apoyarse en evidencias científicas sólidas y ejecutarse únicamente por dentistas colegiados», concluye el Dr. Castro.