
La moda de las carillas dentales en Marruecos low cost
En los últimos meses, Marruecos se ha convertido en un nuevo destino para el llamado turismo dental, una tendencia que comenzó en Turquía y que ahora gana fuerza gracias a las redes sociales, especialmente TikTok. Empresas especializadas ofrecen paquetes que incluyen vuelos, alojamiento, actividades turísticas y tratamientos dentales —como carillas de composite— por precios llamativos: unos 1.250 euros por persona o 2.000 euros para dos.
El formato es tentador: viajar, disfrutar de un destino exótico y, de paso, mejorar la sonrisa. Sin embargo, el Consejo General de Dentistas de España ha lanzado una advertencia. Según su presidente, el doctor Sánchez, la rapidez con la que se realizan estos procedimientos —a veces en apenas unas horas— impide un diagnóstico exhaustivo y una planificación personalizada para cada paciente.
“Todo tratamiento dental implica riesgos. Si no se evalúa correctamente la salud bucodental antes de intervenir, pueden aparecer complicaciones como sensibilidad, problemas gingivales o incluso pérdida de dientes”, señala el Dr. Sánchez. “Viajar al extranjero para someterse a un tratamiento sanitario no es una experiencia turística, es una temeridad”.
Riesgos y falta de garantías
Uno de los principales problemas es que las clínicas fuera de España no siempre están sometidas a la misma regulación. En nuestro país, los centros odontológicos deben cumplir estrictas normativas, pasar inspecciones y contar con profesionales colegiados, lo que garantiza un control de calidad y seguridad para el paciente.
En cambio, si la intervención se realiza en otro país, no siempre está claro quién responde ante una complicación posterior. Por ejemplo, si una carilla colocada en Marruecos presenta un fallo al regresar a España, el paciente podría enfrentarse a reparaciones costosas y a la dificultad de reclamar.
La influencia de las redes sociales
En TikTok y otras plataformas abundan vídeos de pacientes que muestran el “antes y después” de sus tratamientos, transmitiendo mensajes entusiastas que invitan a imitar la experiencia. El Consejo General de Dentistas advierte que esta búsqueda de una sonrisa perfecta, impulsada por la estética y las modas, está llevando a algunas personas a asumir riesgos innecesarios.
“La salud no debe mezclarse con el ocio. Todo procedimiento odontológico debe realizarse en un entorno sanitario adecuado, con los protocolos correctos y por un dentista debidamente cualificado”, concluye el Dr. Sánchez.